COCHES DE PASAJEROS DE RENFE

CÓMO DIFERENCIARLOS EN ALGUNOS CASOS CONFLICTIVOS

En primer lugar, aclaremos que nos centraremos en los modelos a escala 1:87, y vamos a obviar los coches a escala 1:100 de la serie 8000 de Roco.

Como se puede ver en las fotos, ambos coches son iguales, pero el superior, de Electrotrén, a escala 1:87, es mucho más largo que el inferior, de Roco, a escala 1:100.

El primero es más fiel al original, atendiendo a las dimensiones que exige la escala, pero plantea el problema de que la circulación en maquetas pequeñas, o de curvas cerradas, puede ser conflictiva. En todo caso, aquí no hay problema de identificación, ambos son de la serie 8000 y se ha acabado.

A continuación veremos unas fotos donde se aprecian la diferencia de coches de distintas series. A partir de aquí naturalmente se trata de material de la misma escala, 1:87

Para empezar, pido disculpas por la calidad de las fotos, pero están hechas con una cámara sin función macro, y en distancias tan cortas, el objetivo distorsiona en ocasiones las líneas rectas, además las condiciones de iluminación no son óptimas.

El primer coche es de la serie 1100, el segundo de la serie 1600, el tercero es un 5000, el cuarto un 8000 y el quinto un 9000.

La primera diferencia es la longitud de los vehículos. El 1600 es sensiblemente más corto que los otros, y los 8000 y 9000 apreciablemente más largos. Hay más diferencias, como la forma de las ventanillas del 1100, que recuerda mucho a las típicas de los coches antiguos ingleses. El número de ventanas también nos puede ayudar en la identificación, siendo más numerosas en el 8000 y el 9000.

Las series 1100 y 1600 son las más antiguas de las expuestas. La 1100 es fácilmente identificable por sus peculiares ventanillas, y la forma redondeada de los extremos del techo.

La serie 5000, por su parte, presenta una forma más cuadrada en sus extremos y muy característica en el techo.

En esta foto, el primero es un 1100, el segundo un 1600 y el tercero un 5000.

Aquí se puede apreciar mejor la forma característica del techo del 5000, en la parte inferior de la foto.

Suele haber cierta confusión al diferenciar la serie 5000 y la serie 8000. Pero existen diferencias fáciles de detectar, que comentaremos en las siguientes fotos.

En primer lugar, el tamaño. El 8000 es bastante más grande que el 5000. Las medidas de la foto son referencias válidas para la escala H0, en N lógicamente son más reducidas. Otra diferencia es el número de ventanas, siete en el caso del 5000 y diez en el 8000, exceptuando en ambos casos las dos de los extremos, que corresponden a los aseos y al principio del pasillo.

Recordemos que en ambos casos, se trata de coches con departamentos, a los que se accedía por un largo pasillo, que en el caso del 8000 parecía interminable, que se extendía en un lateral del vehículo. Sin duda, los que no somos demasiado jóvenes recordamos perfectamente aquella estructura, porque han estado en servicio hasta hace no demasiado tiempo.

En esta foto se sigue apreciando la diferencia de longitud, y se ven las diferencias en el techo, especialmente en los extremos. El 5000 a la izquierda y el 8000 a la derecha.

Las diferencias más significativas se ven en los testeros. El 5000 lleva una serie de sujeciones y amarres de los que carece el 8000. Asimismo el 8000 presenta una forma ligeramente más redondeada en el extremo del techo.

En el caso de los 8000 y los 9000 la longitud es prácticamente la misma, pero la estructura de las ventanas es diferente.

Estos dos coches son muy parecidos, y cuando ambos llevan librea “Estrella” o “Grandes Líneas” pueden llevar a confusión, pero también es fácil distinguirlos si centramos nuestra atención en el techo, especialmente en los extremos.

El 9000 presenta una forma de corte abrupto en los extremos del techo, mientras que el 8000 tiene una forma más suave y redondeada. Los respiraderos del techo también constituyen una diferencia significativa.

Los coches de la serie 10000 también pueden llevarnos a confusión.

Se puede ver que son muy semejantes a los 9000. En este caso la diferencia más significativa radica en las ranuras que se extienden a lo largo del techo. Los testeros son prácticamente iguales a los de los 9000.

Espero que esta pequeña explicación apoyada en imágenes de coches de escala H0 os haya ayudado. Para los trenes reales valen todos los comentarios exactamente igual, pues ya sabemos que los fabricantes de los trenes a escala reproducen fielmente todos los detalles de los originales. Así, he considerado que podía ser más ilustrativo utilizar fotos de mi propia colección y de la de Juan Bleda para poder resaltar los detalles más significativos.

Los coches utilizados han sido:
Escala 1:100: El 8000 de Roco.
Escala 1:87: El 1100 de Electrotrén, el 1600 de Mabar, el 5000 de Electrotrén, el 8000 de Electrotrén, el 9000 de Roco y el 10000 de Roco.

LUIS VILLALBA MARTÍNEZ
Julio 2021