ACCIDENTE EN EL TÚNEL 50 DEL PUERTO DE PAJARES

Este accidente figura como el más grave que ha sucedido en el Puerto de Pajares.
Fue el 27 de septiembre de 1978, y según los hechos que figuran en varios informes de distintas fuentes, el relato es, más o menos, así.

Ascendía el puerto de pajares un tren con trece cisternas cargado con 700 mil litros de combustible, tirado por dos locomotoras eléctricas de la serie 7700 (inglesas en el argot ferroviario). El interior del túnel 50, al que ya he mencionado en otra crónica, en su tramo final, describe una curva “ a derechas”.

Se habían ido produciendo varios cortes de corriente eléctrica por derivaciones de la catenaria, que según algunas fuentes, podrían haberse debido al hecho de que alguna de las tapas de cierre de las cisternas no estuviera bien cerrada, y hubiera entrado en contacto con la línea de la catenaria, provocando la consiguiente derivación y provocando el corte de la subestación eléctrica. Así las cosas, el tren quedó detenido a escasos metros de la salida del túnel, pero, eso sí, en plena curva.

El puesto de mando ordenó la detención del tren en dicho punto y organizó el socorro para dicho tren.

En el trayecto de Puente de los Fierros a Linares-Congostinas, estaba prevista la circulación de una locomotora diésel de la serie 2100, que había estado haciendo trabajos de mantenimiento de infraestructura, y que debía apartarse en Linares-Congostinas, transportando, además, a tres obreros de dichos trabajos, que finalizada su jornada, se retiraban a dicha estación.

El puesto de mando organizó el rescate del tren detenido de tal forma que la 2100, que circulaba aislada, lleguara a cola del tren detenido y procediera a retroceder dicho convoy hasta la estación de Linares-Congostinas.

En principio, la 2100 debía haberse detenido en Linares-Congostinas para que se apearan los tres obreros que “viajaban” con ellos, pero para no perder más tiempo y pensando que la situación se resolvería con rapidez, no efectuaron parada en la estación de Linares-Congostinas, y se adentraron en el túnel 50.

No se puede determinar si el error fue de unos o de otros, pero parece que el punto kilométrico en el que se encontraba el tren detenido no era correcto. El hecho concreto fue que la 2100 embistió las cisternas provocando el descarrilo, el derrame y el incendio del combustible transportado. Durante varios días estuvo ardiendo el combustible hasta que se logró “taponar” la boca sur del túnel eliminando el flujo de aire para la combustión.

El resultado terrible fue la muerte de los cinco ocupantes de la 2100, maquinista, ayudante y los tres obreros de V. y O. más un maquinista y un ayudante de las dos locomotoras 7700, los otros dos salvaron sus vidas por haber salido del túnel previamente.

José Ramón Solaz. Diciembre de 2022