Toda una vida dedicada al ferrocarril y los viajes

Infraestructuras. El ex vicepresidente de la Asociación Valenciana de Amigos del Ferrocarril (AVAF), Esteban Gonzalo Rogel, recibirá el Premio Portada del Mes de Febrero, tras cumplir 80 años y dedicar 48 a sus dos pasiones: el ferrocarril y los viajes.

Esteban Gonzalo es una de esas personas irrepetibles, autodidactas, constantes en sus cometidos. Y metidas de lleno en el mundillo ferroviario desde hace 48 años según él. Si bien yo diría que desde mucho antes. Y como otros, dedicados como estábamos en nuestros orígenes de afición, al mero recorte de notas de prensa que tocaran el tema de las comunicaciones terrestres. Aunque no hay que negarlo. Posee todavía una letra de redondilla de la que carecemos muchos.

Hijo y yerno de ferroviarios, supo observar en las vías, aquello que otros no veían. Eran los tiempos de un rancio romanticismo de la narrativa ferroviaria hispana. En los que apenas contaba la noticia de los mejores trenes españoles. Aquellos en que apenas una élite podía permitirse el lujo de viajar. Los trenes de vías secundarias no saltaban nunca a la prensa escrita, no interesaban a nadie, a menos que sufrieran algún arrollamiento en cualquier Paso a Nivel.

Hace mucho, en 1972, apenas un año y medio después que yo, y al año de haber celebrado AVAF en Valencia el inolvidable y multitudinario Congreso Internacional, del que ya soy único testigo, ví llegar a Esteban por el local social de la calle Conquista. ¡Qué pena no haber venido unos meses antes!
Era aquél piso al que se accedía por escaleras de gastados y altos peldaños con descansillos en sus rellanos, dónde todavía rezaba junto a su puerta, el desaparecido nombre de ASOCIACIÓN VALENCIANA DE TRENES MINIATURA. En que lo primero que me llamó la atención ante su presencia, es que apenas conocernos ya mostró su colaboración en la revista VIA LIBRE. O sea que sin tratarnos, y sin adivinar siquiera su existencia en la Asociación, ya era corresponsal de la única revista española sobre el ferrocarril.

Aquello me llenó de estupor. ¿Cómo es que nadie me había avisado antes? A mí que pretendía en el fondo, un poco lo mismo, o sea llegar poco a poco a ese estadio superior de hacernos oir en los medios de comunicación. A nuestro aire. Cosa que ambos por suerte, hemos conseguido alcanzar tras no pocos años y con suertes dispares.

Pero Esteban es hoy como ayer trabajador nato y lo consigue sin parar, a pesar de sus ochenta cumpleaños.
Entonces realizaba con esmero aquellas consabidas reseñas de recién jubilados, que desde la zona valenciana asomaban con su fotografía en la sección salmón o páginas centrales de la revista de RENFE.

Al cabo de pocos meses, fue añadiendo a sus colaboraciones, pura sección de personal POR TODA LA RED, las crónicas de todo punto de vista extrañas en esta revista nacional. Eran las más de las veces celebraciones o efemérides cronológicas, en las que aparecían como caídas del cielo, los ferrocarriles de vía estrecha. Aquellos gestionados por FEVE, la antigua EFE o ESTADO, que como los dos ferrocarriles metropolitanos, de Madrid y Barcelona, nunca tenían derecho a figurar en el buen sentido periodístico, en periódico alguno.

Más con el paso del tiempo Esteban y yo hemos tomado caminos distintos, hemos colaborado a veces juntos aportando él el texto y yo el esquema, otras veces hemos cubierto una misma noticia cada uno en los dos periódicos de la Ciudad del Turia, etc., o hemos espaciado más o menos nuestros cambios de impresiones en los encuentros semanales en AVAF según nuestras familias u ocupaciones, pero siempre hemos acabado juntándonos en las ruedas de prensa en que los gestores del transporte nos convocaban por uno u otro motivo.

Él no figura ya en VIA LIBRE, pero en especial en el diario LEVANTE EMV no ha dejado de comunicarnos siempre que puede, sus pareceres sobre la actualidad del Corredor Mediterráneo, las Cercanías valencianas, la historia del Trenet en general, la del Museo del Transporte en particular, o tantas otras como el turismo, en las que se muestra siempre un experto de cuyos textos que se cuentan ya por miles, inundan nuestros respectivos archivos, para que quede constancia a generaciones venideras.

Enhorabuena Esteban por esa larga vida de reportero, y el galardón que te otorga la prensa valenciana. Lo mereces.
Juan Luis Llop

abril de 2020.

https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2020/04/01/vida-dedicada-ferrocarril-viajes-11561630.html