La primera serie de tranvías eléctricos de Valencia fue encargada por la Compañía General de Tranvías Eléctricos de Valencia (CGTEV), vulgarmente llamada la “lyonesa”, a una firma belga. Fueron 42 coches motores, que rápidamente fueron bautizados por los valencianos como “barraquetas” o “pagodas” por su característico techo curvado. Pero para nosotros lo más sorprendente de esos nuevos coches era que en caso de sol, fuerte viento o lluvia no había ningún tipo de protección para el conductor ante las inclemencias, lo mismo que para casi todos los pasajeros de las generosas plataformas, como podemos ver en la foto del coche nº 24.

imagen: ca. 1900. Doble tracción, nº 4, pg 17. Coche nº 24. || autor: Desconocido
Por ello se fueron ingeniando medios para su protección, como la pequeña visera de la foto siguiente:

imagen: Catálogo de la exposición “Trens i Estacions”. || autor: Desconocido
Como gran mejora fue la incorporación a algunos coches de una especie de mirador como el que aparece en la siguiente foto. La dificultad para un buen cerramiento era que el freno de mano funciona con una manivela horizontal que al girarla sale al exterior del coche, como se puede apreciar en la foto anterior.

imagen: colección Huguet, ca. 1903. || autor: Desconocido
A partir de la segunda serie de coches pedido a la misma factoría, vinieron con un cerramiento más acorde con las necesidades de conductor y pasajeros, que rápidamente fue copiado para los coches de esta primera serie, ya que el freno de mano ahora estaba en el interior del coche y se accionaba con una gran rueda metálica colocada verticalmente a la derecha del conductor.

imagen: Coche nº 16 en los años ’50 del pasado siglo. || autor: Wiseman
Por otro lado cuando alguno de los coches de series antiguas sufrían algún tipo de accidente solía aprovechar la actual propietaria Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia (CTFV) para hacerles una reforma integral de carrocería y adecuarlos a sus series más queridas la 100 o la 200. Así podemos ver al coche 26 con una carrocería tipo 100 en un servicio de la línea nº20 a Catarroja, o en la foto siguiente el coche 14 un híbrido transformado en un 100 largo o un 200 con seis filas de asientos, en lugar de cinco cumpliendo el servicio de la línea nº 8 Gran Vía – Alameda.

imagen: Coche 26 en la Cruz Cubierta, camino de Catarroja, sobre 1958. Remember-València, pg (III) 182. || autor: Desconocido

imagen: Coche 14 sobre puente de Aragón en 1958. Colección E. Andrés Gramaje. || autor: Desconocido
Enrique Goñi Igual. Publicado en Valencia en Blanco y Negro el 04.02.2019.