imagen: El cartel de blanco de la izquierda es la futura estación Alicante, los árboles del fondo el tunel de la Gran Via || autor: Juan Bleda
Cuando leí la solución para la prolongación hacia el centro de València de la rara L-10 quedé estupefacto, un túnel de 260 metros de longitud bajo la calzada de la calle Alicante para enlazar la estación final de trayecto del tranvía con la de Xátiva del metro. La Generalidad Valenciana ya ha licitado su construcción y quieren que se inicie su construcción a final de año. Solución con un coste de 20 millones de euros para tratar de minimizar la falta de centralidad, que afectará grandemente a la captación de viajeros, principalmente en el tramo hasta la avenida Amado Granell. Lo definen como “cañón peatonal” con espacios para quienes quieran andar o ser llevados por pasillos rodantes, como en los grandes aeropuertos, pero sin la afluencia de viajeros que en ellos.
Supongo que habrán calculado los usuarios potenciales que captará el tranvía y la cantidad de viandantes que transitan por la citada calle Alicante, ya que para justificar la inversión también quieren ampliar para ellos la utilización del trazado subterráneo.
Creo que, en lugar de un largo, costoso y peligroso túnel deberían haber comenzado la prolongación del trazado, por lo menos hasta la proyectada estación Xàtiva, empleando los veinte millones de euros de su coste más lo ahorrado: al desestimar la continuación del túnel y la estación soterrada Maristas, cuya realización fue aprobada para evitar el cruce a nivel con la muy transitada avenida Hermanos Maristas y su continuadora Instituto Obrero de València, y no tener que comprar tranvías, ya que trasladarán 2 de Alicante y 5 de València. También podrían solicitar subvención a la UE, resaltando que somos la única ciudad de las cinco más pobladas de España sin líneas de transporte, no contaminante y de gran capacidad, que se adentren en su mal comunicado centro histórico, uno de los más extensos de Europa. Incluso ciudades con menos de medio millón de habitantes, Bilbao y Murcia, tienen conectado el centro urbano con los mencionados tipos de transporte de viajeros.

imagen: Foto desde el linde de la estación del Norte, apenas se divisa el supuesto final del túnel|| autor: Esteban Gonzalo Rogel

imagen: Viajeros a mitad camino entre la estación del Norte y la futura estación Alicante de la L10 de FGV || autor: Juan Bleda
Con la gran inversión en el túnel tienen excusa para postergar la continuación, como mínimo, hasta el Mercado Central, que es la reclamada en reciente encuesta por los ciudadanos. Aunque sea con la barbaridad de la estación bajo cinco plantas de estacionamiento en lugar de haberla hecho a partir de la tercera.
En cuanto a la seguridad, teniendo en cuenta los comentarios oídos y leídos, desde muchos años atrás y ahora agudizados, de la peligrosidad cuando hay poca afluencia de viandantes en cortos túneles urbanos o de metro en ciudades españolas y de otros países, que decir en uno de 260 metros cuando hay personas, entre ellas miembros de esta Asociación, que prefieren darse una caminata de un kilómetro contorneando la Estación Nord en lugar de adentrarse en el centenar de metros de la Gran Vía cuando hay pocos viandantes o ven merodeando a algún raro individuo.
Ante lo que considero finamente “un gran error “, con posible fracaso por poca utilización y lamentaciones posteriores por inadecuada inversión, no hay voces discordantes, ni oídas ni leídas, y sí un conformismo o meninfotisme, como prefieran, generalizado.
A los Amigos del Ferrocarril que nos encanta viajar en vehículos sobre carriles tenemos el deber moral de realizar crítica constructiva. Por ello, agradecemos que tanto FEVE como FGV lo tuvieran en cuenta en anteriores ocasiones.
Esteban Gonzalo Rogel.
28-09-2021

imagen: Obras de la estación Alicante de la Línea 10 de FGV 29-09-2021 || autor: Juan Bleda

imagen: Obras de la estación Alicante de la Línea 10 de FGV 29-09-2021 || autor: Juan Bleda
Artículo sobre la Línea 10 del metro de Valencia, publicado anteriormente en LEVANTE EMV 12-04-2018 por Esteban Gonzalo Rogel

imagen: Recorte del artículo publicado LEVANTE EMV 12-04-2018 || autor: Esteban Gonzalo Rogel