foto: pendiente de autoria

Las Mikado fueron locomotoras de vapor de RENFE fabricadas a partir de 1953. Estas versátiles locomotoras han arrastrado todo tipo de composiciones, tanto de pasajeros como de mercancías. Prestaron servicio hasta 1975, siendo la última de ellas, apagada en Vicálvaro el 23 de junio de 1975 por el Príncipe de España, la última locomotora de vapor que circulaba por las líneas españolas.

Junto con las “Confederación” (serie 242) y las “Santa Fe” (1-5-1), fue la más usada entre las locomotoras de vapor de RENFE.

Este tipo de locomotoras, con disposición de ejes 1-4-1 (un eje delantero de guiado, cuatro motrices  y uno trasero de apoyo) adquirió su curioso nombre a raíz de un pedido cursado por los ferrocarriles japoneses a Estados Unidos en 1897. Dos años antes se había estrenado una ópera con ese mismo nombre que había adquirido cierta popularidad, y los norteamericanos asociaban el término Mikado con la cultura japonesa. En realidad Mikado es un arcaísmo para referirse al emperador.

Resultó una locomotora muy bien adaptada a la tracción de trenes de 3000 a 5000 tm.  Y llegaron a circular 297 unidades con ténder separado. Casi todas fueron fuelizadas, reconociéndose esta característica por la F de su matrícula. Por ejemplo, la última en ser apagada fue la 141F-2348

 

Características técnicas:

Potencia:                        2000 CV 

Velocidad máxima:      115  km/h

Diámetro de rueda:      1560 mm.

Peso:                                  103 tm.

Esfuerzo de tracción:    14.800 Kg.

RENFE MIKADO 141F-2395

Locomotora 141F-2395 en cabeza de un mercancías. Pancorbo agosto 1962.

foto: Harald Nave 1962. Vapor en España 1962.

RENFE MIKADO 141F-2398

Rápido 30 Irun/Madrid remolcado por una locomotora Mikado 141F-2398. Agosto 1962 Pancorbo.

foto: Harald Nave 1962

RENFE MIKADO 141F-2356

Locomotora de vapor RENFE 141F-2356 (perteneciente a la numerosa serie de «Mikados») en cabeza de una composición de viajeros a su paso por Doñinos (Salamanca).

foto: pendiente de autoria